top of page

MAESTRÍA

Maestría en Educación
 

El aspirante al Programa de Maestría en Educación, deberá ser graduado de licenciatura en educación o en especialidad afín y poseer capacidad para comunicar con claridad sus ideas en forma oral y escrita, poseer hábitos de estudio que le permitan realizar la búsqueda, selección y procesamiento de información para iniciar trabajos académicos y conducirlos en forma independiente. Mostrar interés por la investigación e innovación de su práctica profesional, disposición para el trabajo en equipo e interés en concretar los conocimientos teóricos que adquiere, en productos prácticos e innovadores. Manifestar un claro interés por mejorar e innovar su práctica docente. Disposición para profundizar y mejorar sus conocimientos, habilidades y actitudes docentes. Compromiso con la calidad de la profesión docente. Disponibilidad para participar en las actividades que se realicen en cada asignatura Tener plena disposición para participar y cumplir con los compromisos de estudio derivados de la maestría. Destacarse en el trabajo colaborativo. Identificación con el nivel básico y medio suprior de la educación.

 

Al finalizar su carrera el egresado debe ser capaz de:Poner en práctica, en el ejercicio de su profesión, una elevada maestría pedagógica, con dominio de la comunicación, la tecnología y las nociones básicas de investigación asociados a la Educación Básica y Media Superior, con un pensamiento reflexivo, transformador, lógico, critico, actualizado y de atención a la diversidad, al servicio permanente de México y de la Sociedad, así como otros valores formados en correspondencia con el sistema de valores establecido en este modelo.

Seguir leyendo en el pdf adjunto.

 

Maestría en Educación Superior

 

El aspirante al Programa de Maestría en Educación Superior, deberá tener el título de licenciado en cualquier especialidad universitaria y deberá poseer capacidad para comunicar con claridad sus ideas en forma oral y escrita, poseer hábitos de estudio que le permitan realizar la búsqueda, selección y procesamiento de información para iniciar trabajos académicos y conducirlos en forma independiente. Mostrar interés por la investigación e innovación de su práctica profesional, disposición para el trabajo en equipo e interés en concretar los conocimientos teóricos que adquiere, en productos prácticos e innovadores. Manifestar un claro interés por mejorar e innovar su práctica docente. Disposición para profundizar y mejorar sus conocimientos, habilidades y actitudes docentes. Compromiso con la calidad de la profesión docente. Disponibilidad para participar en las actividades que se realicen en cada asignatura Tener plena disposición para participar y cumplir con los compromisos de estudio derivados de la maestría. Destacarse en el trabajo colaborativo. Identificación con el nivel superior de pregrado y posgrado. Ser profesor de una Institución de Educación Superior.

 

Desarrollar competencias para la planificación del proceso de aprendizaje, al incorporar acciones tendientes al mejoramiento, cambio, intervención e innovación educativa, así como diseño y preparación de contenidos y expresión comprensible de los contenidos de aprendizaje, de la aplicación didáctico-pedagógica y del uso de nuevas tecnologías.Aplicar las herramientas teórico-prácticas que sustenten con rigor científico y sentido ético a la docencia, la investigación educativa y la gestión académica, que permitan el análisis, interpretación y transformación de la práctica educativa en la Educación Superior. Poner en práctica, en el ejercicio de su profesión, una elevada maestría pedagógica, con dominio de la comunicación, la tecnología y las nociones básicas de investigación asociados a la Educación Superior, con un pensamiento reflexivo, transformador, lógico, critico, actualizado y de atención a la diversidad, al servicio permanente de México y de la Sociedad, así como otros valores formados en correspondencia con el sistema de valores establecido en este modelo.

Seguir leyendo en el pdf adjunto.

bottom of page